Aquí tienes las diferencias principales entre una página web estática y una dinámica, explicadas de manera clara:

  1. Contenido:
    • Página estática: El contenido es fijo y no cambia a menos que un desarrollador lo edite manualmente. Ejemplo: un sitio informativo básico.
    • Página dinámica: El contenido cambia automáticamente según la interacción del usuario o ciertos parámetros, como un feed de noticias actualizado.
  2. Interactividad:
    • Página estática: Tiene poca o ninguna interactividad con el usuario. Se limita a mostrar información sin opciones avanzadas.
    • Página dinámica: Permite al usuario interactuar, como rellenar formularios, hacer búsquedas o personalizar su experiencia.
  3. Lenguajes de Programación:
    • Página estática: Desarrollada principalmente con HTML, CSS y, ocasionalmente, JavaScript simple.
    • Página dinámica: Utiliza lenguajes de servidor como PHP, Python, Ruby o JavaScript avanzado con frameworks como React o Angular.
  4. Bases de Datos:
    • Página estática: No utiliza bases de datos. Toda la información está predefinida y almacenada directamente en los archivos.
    • Página dinámica: Conecta con bases de datos para almacenar y recuperar información de manera continua.
  5. Escalabilidad:
    • Página estática: Ideal para sitios pequeños con contenido limitado que no necesita frecuentes actualizaciones.
    • Página dinámica: Es más adecuada para proyectos grandes, como tiendas en línea o plataformas de gestión de usuarios.
  6. Costo y Desarrollo:
    • Página estática: Es más económica y fácil de desarrollar al tener estructura y funcionalidades simples.
    • Página dinámica: Es más costosa y compleja de crear, ya que requiere programación avanzada e integración de sistemas.

En resumen, las páginas web estáticas son ideales para contenido simple y estable, mientras que las dinámicas ofrecen mayor flexibilidad, interactividad y personalización para proyectos más robustos. Todo depende de las necesidades y objetivos del proyecto.